Hay piezas pequeñas que dicen mucho.
Un botón, por ejemplo, puede pasar desapercibido… o convertirse en un sello. En Era Liebre me he obsesionado con esos detalles. Y ahora, con la impresión 3D en resina, puedo crear botones totalmente personalizados: con símbolos, texturas y formas que no encontrarás en ninguna parte.
Este blog es para mostrarte cómo los hago y qué posibilidades tienen. También, para animarte a crear los tuyos.
¿Qué son los botones personalizados en 3D?
No son botones comunes: están hechos en resina impresa en 3D. Este material permite crear formas muy precisas con detalles pequeños. También, tiene acabados diferentes: mate, semitransparente o pintado a mano.
Estos botones pueden llevar símbolos, formas orgánicas, palabras, dibujos y están pensados para durar.
Los uso en accesorios y ropa, pero también he creado botones para:
- Marcas independientes de moda.
- Diseñadores que quieren detalles exclusivos.
- Regalos o ediciones limitadas para marcas artesanales.
Se hacen en resina porque permite un acabado mucho más fino y detallado. Al ser líquida y solidificarse con luz, la resina captura mejor formas pequeñas, relieves suaves y bordes definidos, ideales para botones que combinan función con diseño. Con filamento, los detalles se pierden y las capas quedan más visibles.
El proceso paso a paso
1. La idea
Siempre empiezo con un boceto. Puede ser un animal, una flor o una palabra secreta. Me inspiro mucho en lo místico y natural, lo que no es evidente a simple vista.
2. El diseño
Trabajo en dibujo digital o directamente en 3D, según la forma. Algunas piezas nacen en Procreate o Illustrator y luego se convierten en un modelado 3D. En algunos casos sé es modelado directamente desde el software, como Blender o Rhino.
3. Impresión en resina
La impresión de resina permite mucho detalle. Aunque el proceso es un poco largo y se deben tener buenas medidas de seguridad, la resina nos da acabados increíbles, pues puede ser opaca o translúcida. Una vez impresa, la pieza pasa por lavado, curado y limpieza.
Después de imprimir, las piezas salen aún blanditas y cubiertas de resina líquida.
Hay que tratarlas con cuidado porque el proceso de lavado es extenso. Es necesario usar guantes y tapabocas, pues hay que lavar atentamente cada botón con alcohol isopropílico para retirar el exceso. El espacio donde se realice debe contar con muy buena ventilación ya que este proceso puede ser tóxico.
Ahora sigue el proceso curado con luz UV. Esto hace que la pieza se endurezca por completo. Aunque es un proceso delicado, es necesario para que el botón quede fuerte, limpio y listo para durar.
*Nota: También debemos cuidar las impresiones de la luz directa del sol, para que no se endurezcan antes de tiempo.
Es importante tener en cuenta que durante el proceso pueden ocurrir errores (como se puede ver en la siguiente imagen)...
Pero todo es un aprendizaje, tiempo y paciencia!
4. El resultado
Prendas o accesorios con detalles y piezas únicas.
A diferencia de los botones en acrílico (que suelen producirse en grandes cantidades), estos botones pueden hacerse en pequeñas cantidades, lo que los hace ideales para diseñadores independientes, ediciones limitadas o piezas especiales.
Si quieres hacer botones personalizados o tienes algo en mente que pueda hacerse en 3D, no dudes en escribirme a @eraliebre.
¡Atención! ¡Puede que se me escape uno que otro botón diferente en alguna funda!
¿Qué otros accesorios se te ocurre que se puedan hacer en impresión de resina?
Con mucho afecto,
- ЯXNPJR